Aunque diferentes zonas geográficas tienen problemas de agua específicos a su contexto, por regla general cuanto mayor sea la eficiencia en el uso del agua, mayor será el valor y el coste de la infraestructura y la tecnología. Hay muchas empresas tecnológicas importantes que están cambiando el sector del riego; sin embargo, nos centraremos en tres con un enfoque ligeramente diferente. Estas tres firmas están revolucionando la tecnología del agua desde un aspecto que pasa más desapercibido: las bombas, las válvulas y el tratamiento del agua.
Tratamiento del agua AQUA4D es una empresa suiza de tecnología del agua que lleva 17 años operando a nivel internacional. Su sistema trata el agua antes de distribuirla a los cultivos mediante un proceso innovador que modifica la estructura física de sus partículas, mejorando la penetración y la eficacia, y optimizando el riego. La tecnología es especialmente útil en el riego con agua dura, que tiene un alto contenido de minerales como carbonato cálcico, zinc, hierro y magnesio. El tratamiento de AQUA4D disuelve estos minerales que se depositan, obstruyen y deprecian los activos físicos de riego. El mismo proceso también mejora el drenaje de las sales por debajo de la rizosfera, evitando el creciente problema de la cristalización salina de las raíces. "Nuestra tecnología aborda simultáneamente el doble problema de la escasez de agua y la degradación de la tierra, al mantener los suelos húmedos durante más tiempo y lixiviar las sales", afirma el director general, Eric Valette. "Al hacerlo creamos un valor compartido para los productores y contribuimos a un nuevo paradigma de agricultura regenerativa: hacer más con menos y mejorar de forma sostenible la salud del suelo". Productores de más de 40 países se han beneficiado de este tratamiento, entre ellos uno de los más grandes de Brasil, Agrícola Famosa, que salvó 7,500 hectáreas de la salinidad del suelo al mismo tiempo que mejoró la producción. Entre los avances más recientes se encuentran las instalaciones de los productores chilenos de aguacate y la fuerte adopción en el sector californiano de la almendra. A medida que avance el tiempo y aumente la escasez de agua, el precio de esta aumentará, lo que justificará que más productores adquieran e implementen estas tecnologías de tratamiento.
Tecnologías globales de AMI AMI ofrece tecnología sensorial y de monitorización del estado a través del internet de las cosas (IoT) para bombas de distribución de agua, motores y variadores de velocidad. Su tecnología ofrece una conectividad de extremo a extremo para que las empresas de riego agrotécnico puedan controlar dispositivos y analizar datos recogidos de forma remota. A lo largo de muchos años de experiencia su director general, Henrik Laursen, afirma que ha aprendido que "el valor del agua está vinculado al precio del agua: el precio del agua suele estar relacionado con la energía que se necesita para trasladar el agua del punto A al punto Z (del pozo al campo). Supervisar esa parte del proceso es fundamental y, si se hace bien, proporciona atractivos rendimientos de la inversión y huellas de CO2 positivas por acre regado".
AMI trabaja actualmente con los Servicios de Producción de Cultivos en el valle del río Snake de Idaho (EE. UU.), una zona que produce casi el 30% de las patatas de Estados Unidos. El software de supervisión y control del IoT de la tecnología ha permitido a los gestores de los campos analizar y disminuir los volúmenes de agua bombeada, reduciendo así los costes de energía y de mano de obra que constituyen la mayor parte de los gastos de explotación del riego.
HPNow Otra tendencia atractiva en el tratamiento del agua para la agricultura es la inclusión del tratamiento con peróxido de hidrógeno para optimizar la calidad del agua antes de su aplicación. Biodegradable y, en general, con resultados ambientales estables, la inclusión de este método en un proceso de gestión del agua ha demostrado aumentar la tolerancia a la sequía y optimizar las condiciones del suelo para aumentar la producción de patatas según un estudio reciente.
HPNow es una empresa danesa que ofrece generación de peróxido de hidrógeno distribuido in situ y un tratamiento de concentración segura en varios casos de uso. La tecnología de la empresa de síntesis electroquímica directa de peróxido de hidrógeno fue desarrollada originalmente por los cofundadores de la empresa en la Universidad Técnica Danesa (DTU). El riego agrícola es uno de los segmentos más importantes para la firma.
Perspectivas A medida que aumentan los retos relacionados con el agua en el sistema agroalimentario, también aumenta la importancia de las tecnologías innovadoras del agua para la agricultura. Este movimiento se apoya en los avances de la teledetección, las tecnologías geoespaciales y los algoritmos de predicción. Mientras que los sistemas de distribución de agua en el punto de uso (como el riego por aspersión o por goteo) y los sistemas de eficiencia agrícola de precisión son ampliamente discutidos, otras dimensiones de la cadena de valor del riego reciben menos atención.
Los monitores de agua para la agricultura, los sistemas de bombeo y los mecanismos de tratamiento de empresas innovadoras como AQUA4D, AMI Global y HPNow han demostrado ser muy prometedores para mejorar la eficiencia del agua, el rendimiento de los cultivos y el mantenimiento de los equipos. Estas tendencias van a alcanzar nuevas cotas a medida que mejoren las tecnologías del IoT y los métodos innovadores de tratamiento del agua, como el peróxido de hidrógeno y la aplicación electromagnética.
El futuro es emocionante ya que la investigación está permitiendo una nueva era para las tecnologías del agua en la agricultura, tanto para las funciones de principio como de final del proceso. ●
(El artículo completo aparece en la edición inglesa de junio/julio de 2021 de New AG International).
Ejemplo de instalación de tratamiento AQUA4D en California.
Photo: AQUA4D
Tecnología AMI Vapor X: sensores, bomba y tanque en acción.
Photo: AMI Global
Photo: HPNow